Propuesta de intervención
Proyecto: Desarrollo de una Estrategia de Intervención para Mejorar la Convivencia en un Entorno Educativo
Descripción de la Tarea:
Los estudiantes deberán diseñar una propuesta de intervención basada en la Psicología Social para mejorar la convivencia en un entorno educativo. La estrategia debe abordar una problemática específica, como el bullying, la falta de participación en el aula, la exclusión social, la resolución de conflictos o cualquier otro desafío que afecte la dinámica grupal en la educación. Se puede realizar un grupos de hasta máximo 3 personas.
Objetivo del Proyecto:
Aplicar conceptos de Psicología Social para desarrollar una intervención realista y fundamentada que contribuya a mejorar el ambiente escolar y las interacciones entre los estudiantes.
Estructura del Proyecto
1. Portada
- Título del proyecto.
- Nombre del estudiante o grupo de trabajo.
- Materia y docente.
- Fecha de entrega.
2. Introducción
- Breve presentación del tema elegido.
- Importancia de abordar esta problemática en el entorno educativo.
- Justificación de la intervención propuesta.
3. Objetivo General
- Explicar de manera clara el propósito central del proyecto.
- Ejemplo: Mejorar la convivencia escolar a través de estrategias de aprendizaje cooperativo.
4. Objetivos Específicos (2 objetivos mínimos)
- Deben ser acciones concretas que contribuyan al logro del objetivo general.
- Ejemplo:
- Fomentar la comunicación efectiva entre los estudiantes mediante actividades grupales.
- Reducir la discriminación en el aula a través de talleres sobre inclusión y empatía.
5. Marco Teórico
Aquí deben fundamentar su propuesta con conceptos de la Psicología Social. Deben incluir:
Explicación de la problemática: Basarse en estudios o teorías sobre la convivencia en entornos educativos.
Estrategias de intervención social: Descripción de enfoques como aprendizaje cooperativo, refuerzo social, liderazgo positivo o resolución de conflictos.
Influencia del grupo en el aprendizaje: Relación entre las dinámicas grupales y el rendimiento académico.
6. Conclusiones y Recomendaciones
- Resumen de los hallazgos y aprendizajes del proyecto.
- Propuestas para la implementación de la estrategia en diferentes entornos educativos.
- Posibles dificultades y sugerencias para superar obstáculos en la aplicación de la intervención.
Su formato de entrega es PDF.